La reconocida publicista puertorriqueña Dora E Rodríguez desde 1980 ha estado trabajando en la internacionalización de talentos dentro de Los Estados Unidos de Norteamérica, para que la música de artistas de su tierra natal “Puerto Rico” y de otras regiones del mundo puedan mostrarse y exponerse a altos niveles.
Dorita es muy querida entre la comunidad de colegas publicistas y ha logrado llegar a productores de canales líderes en audiencia como Telemundo, Univisión, América Tevé, CNN y directores de programas de radio y una entrevista para dlb Ediciones nos comentó:
“Estoy muy feliz por la oportunidad que me dio dlb Ediciones para esta hermosa entrevista en homenaje a mi cumpleaños. Aquí aprovecho para contarles algunos aspectos interesantes y anécdotas en mi carrera como publicista. Quiero aprovechar para agradecer a Maykel Pérez y León Fernández por este detalle».
¿Cuándo comenzaste en los medios de comunicación?
Comencé en el campo de las relaciones públicas desde 1980 trabajando con artistas urbanos que comenzaban en la música en mi adorado Puerto Rico e importantes DJ.
¿Cómo dio un giro tu carrera de maestra a publicista?
Dentro de mis estudios Universitarios en la Universidad de Puerto Rico aprendí cómo hacer promoción y lo puse en práctica trabajando con varios artistas urbanos que comenzaban su carrera. Soy profesora graduada de Historia (University of Puerto Rico Concentration in Universal History) También estudié Drama & Ballet recibiendo certificación en 1967
¿Fuiste una de las primeras publicistas en trabajar la música urbana? ¿Cuéntanos sobre esto?
Comencé a hacer promoción en el 2003 y llegué a Miami al popular y legendario programa “Sábado Gigante” conducido por el ícono de la televisión latina “Don Francisco”. Llevando a artistas como Ivy Queen, Baby Rasta y Gringo, Zion y Lennox, Cosculluela, Tony Touch, Voltio, To Get Funky, Lisa M, DJ Nelson entre otros.
¿Háblanos de las figuras de la música más relevantes con las que has trabajado?
He trabajado con artistas de la talla de Ismael Miranda, Tony Vega, Richie Ray, Bobby Cruz, José Alberto “El Canario” entre algunos salseros. También he tenido el privilegio de trabajar con artistas internacionales como: Valeria Lynch, Paloma San Basilio, 3-2 Get Funki, Lomar, Brenda K Starr, Salsa Kids, Pena Suazo y la Banda Gorda por mencionar algunos. Dentro de las bandas mexicanas he trabajado con Banda MS, El Bebeto, Lupillo Rivera, Calibre 50, El Dasa, Los Recoditos entre otros
¿Has trabajado siempre de manera independiente o para sellos discográficos?
He trabajado para discográficas como Top Record, Plátano Record, Farum Records, Líderes entre otros sellos discográficos. Luego de trabajar para estas empresas me independicé y comencé a viajar por el mundo con los artistas. En la actualidad trabajo como publicista independiente y también he trabajado con bandas mexicanas.
¿Cuéntanos una anécdota interesante en tu carrera como publicista?
Tuve la dicha de que siempre fui respetada por los artistas teniendo el privilegio de recorrer varios países con ellos. Una experiencia que siempre recuerdo fue cuando iba de regreso a Puerto Rico con Sophi desde el aeropuerto de Colombia. Pasamos horas juntas dentro del avión por una amenaza o alerta por condiciones técnicas del avión. Finalmente llegamos a nuestra Isla a las 4:00 AM –Fue un viaje muy estresante.
¿Algo que jamás olvidarías de tu trabajo como publicista?
Cuando fui con Sophi y Brenda K Starr a Buga, Colombia al Festival de Boleros.
¿Eres también promotora? ¿Cómo se vinculan ambas profesiones?
También fui promotora en la radio, llevando la música de mis talentos a los principales programas radiales. Siempre trataba de llevar a los artistas a la radio de los países que visita y logré que muchos de sus temas se escucharan en la radio.
¿Consideras que un publicista debe ser estricto con sus talentos?
Pienso que debes ser estricto y sobre todo imponer disciplina. Hay que contribuir a la formación del talento, que sean puntuales en los programas de promoción y adquieran responsabilidad con su carrera.
¿Programas de radio y televisión más relevantes con los que has trabajado?
He llevado a mis talentos a los principales programas de radio y televisión de más audiencia de Estados Unidos y Puerto Rico, incluyendo Univisión, Telemundo, CNN en español.
¿Algún consejo a las nuevas generaciones de publicistas?
Recomiendo a las nuevas generaciones de publicistas que conozcan bien a sus talentos para poder orientarlos en las entrevistas de radio. Por ejemplo: Yo me sentaba al lado de Brenda K Starr y le traducía en inglés, pero ella contestaba en español.