Seguramente conoces a alguien o quizá lo hayas vivido en carne propia que le aplicaron el ghosteo: esa práctica donde una persona decide desaparecer sin explicación alguna de la vida de otra, no obstante, ambas estaban entablando una relación que parecía sólida. Y lo sabemos: es un dolorcito que se queda en el pecho porque dibuja, en la persona ghosteada, una gran incógnita sobre su comportamiento o su capacidad para relacionarse.
Con tal de retratar estas y más emociones, Taylor Díaz presenta la canción “Ghosting”, synth pop que además de ayudar a dejar atrás el dolor de ser ghosteado, es el primer adelanto de lo que será su nuevo álbum, en el que el artista nacido en Veracruz pretende explorar sonidos distintos a los que nos tiene acostumbrados, con tal de mostrar su versatilidad.
La canción es grande en su capacidad rítmica, pues de inmediato nos pone a bailar con un beat irresistible, mientras la letra de la canción explora con algo de humor e ironía el malestar del ghosting, convirtiendo el dolor en una experiencia no tan vergonzosa, y pasarla cool si ya te la aplicaron
El tono sardónico de la letra se refleja en el videoclip de la canción, donde el propio Taylor se enfunda en distintos personajes (jardinero, mesero, etc.), los cuales buscan atrapar el corazón de una chica que se lanza al coqueteo, para de inmediato proceder a ignorarlo. El final resulta tan divertido como sorpresivo, sobre todo por la escena que hace guiño a uno de los memes más famosos de internet (¿podrás adivinar cuál es?).
Gracias a “Ghosting”, Taylor regresa con toda la fuerza e inventiva que ha definido su carrera, así que no dejes de escuchar “Ghosting” en todas las plataformas digitales.